Ir al contenido principal
ESPECIES INVASORAS


Las especies invasoras son animales, plantas u otros organismos que se desarrollan  en hábitats que no le son propios o con una abundancia inusual, produciendo alteraciones en la riqueza y diversidad de los ecosistemas.

Este fenómeno es la segunda causa de pérdida de biodiversidad del mundo.



Las especies invasoras pueden introducirse artificial, accidental o intencionadamente.
Pueden llegar de forma accidental, a través del comercio, el transporte, etc. como es el caso del mejillón cebra en la cuenca del Ebro, que fue transportado por el casco de los barcos de manera fortuita y que está causando graves estragos en la zona.


Resultado de imagen de mejillón cebra ebro

Otras especies pueden ser introducidas por el ser humano de forma intencionada, ya sea para el comercio o consumo.


Por ejemplo en España existen muchas especies invasoras que poco a poco van acabando con nuestra gran biodiversidad.

1._FAUNA

Tortuga de florida
Resultado de imagen de tortuga florida
Rana toro
Imagen relacionada
Cotorra gris o argentina
Resultado de imagen de cotorra gris
Cotorra de Kramer
Resultado de imagen de cotorra kramer
Mapache
Resultado de imagen de mapache
Visón americano
Resultado de imagen de vison americano
Cangrejo rojo
Resultado de imagen de cangrejo rojo
Siluro
Resultado de imagen de siluro
Alburno,
Resultado de imagen de alburno
Gambusia
Resultado de imagen de gambusia

Avispa asíatica
Resultado de imagen de avispa asiática
Mosquito tigre .
Resultado de imagen de mosquito tigre

2._ FLORA

Alianto
Resultado de imagen de ailanto
Camalote
Resultado de imagen de camalote
Caña
Resultado de imagen de (Arundo donax),

Azolla
Resultado de imagen de azolla
Plumero
Resultado de imagen de plumero planta


Las especies nativas, al no haber evolucionado en contacto con estas nuevas especies, no pueden competir con ellas, por lo que son desplazadas o, en el peor de los casos, mueren y se extinguen.


Además de los graves impactos ecológicos, este problema supone un coste anual para la Unión Europea de 12.500 millones de euros al año y, por supuesto, impactos en la salud ciudadana.

Existe un riesgo creciente de enfermedades exóticas debido al aumento del transporte y a la invasión por parte de los humanos de hábitats que antes eran remotos.​ Las especies introducidas de palomas, roedores o insectos (por ejemplo: mosquitos, pulgas, chinches, mosca tse-tse) pueden servir de vectores y de reservorios de enfermedades


WWF

Comentarios

Entradas populares de este blog

DESTINOS BIOLÓGICOS DE ESTA TEMPORADA: MICHOACÁN- MEXICO El viaje de más de 160 millones de estos intrépidos insectos. Podrán ser visitados del 17 de noviembre al 31 de marzo en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. Esta especie es la más longeva (8 meses) en los que tiene la tarea de migrar a México para aparearse y huir del frío extremo del norte. VÍDEO TRAVESÍA MARIPOSA MONARCA LOS LAGOS DE PLITVICE- CROACIA El parque nacional en el que están ubicados los lagos de Plitvice es uno de los más grandes de toda Croacia. Lo mejor del lugar es que los lagos están colocados de forma que crean cascadas entre ellos, dando lugar a un paraíso natural digno de verse. Los 16 lagos se pueden explorar en barca o cruzando las pasarelas de madera que conectan los senderos del parque. LAS MONTAÑAS DE COLORES DE ZHANGYE DANXIA- CHINA  El sur y el noreste de China está lleno de formaciones de rocas prominentes con relieves ...
REVISTAS EN WEB DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1._BIOLOGÍA: science Science News nature PNAS Diario de la evolución Wiley online library CSIC 2._GEOLOGÍA: Sociedad geológica de España Geogaceta AEPECT The Geological Society Instituto geológico y minero de España European geologist

NOTICIAS

2._ CUERPO HUMANO ROBÓTICO ADEMÁS DE TENER AVANCES EN LA MEDICINA, LA TECNOLOGÍA TAMBIÉN ES UN CAMPO MUY EXPLORADO, CADA VEZ SE SABE MÁS, Y SE EXPERIMENTA CON ELLO. LAS PRÓTESIS ROBÓTICAS, LLEVAN EXISTIENDO YA UNAS POCAS GENERACIONES, SIN EMBARGO, ESTE AÑO SE HA CREADO UN PROTOTIPO ESPECIAL, UNA PRÓTESIS QUE SE CONTROLA CON LA MENTE. LOS IMPULSOS ELÉCTRICOS DEL CEREBRO ESTÁN CONECTADOS DIRECTAMENTE CON LOS NERVIOS DE LOS MÚSCULOS, SIN NECESIDAD DE UTILIZAR SENSORES NI RECURRIR A UNA GRAN CIRUGÍA PARA ESTA IMPLANTACIÓN. EN ESPAÑA, EN LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA, SE ESTÁN REALIZANDO NUMEROSO EXPERIMENTOS Y AVANCES EN ESTE ÁMBITO, PERO HAN IDO AÚN MÁS LEJOS, ESTÁN CREANDO PRÓTESIS CON IMPRESORAS 3D. SI ESTE EXPERIMENTO TIENE ÉXITO Y SE ACEPTA EN EL MERCADO, SERÁ UNA GRAN REVOLUCIÓN, YA QUE LOS PRECIOS DE LAS PRÓTESIS BAJARÍAN, Y SERÍAS ACCESIBLES A UN NÚMERO MAYOR DE PERSONAS.